

Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer
Jane Goodall
En un mundo cada vez más digitalizado, las mujeres están redefiniendo los límites de la ciencia, la tecnología y la sociedad, impulsando innovaciones que transforman nuestra manera de vivir, aprender y comunicarnos. La Jornada Internacional de Mujeres en la Ciencia celebra el protagonismo fundamental de las mujeres en la construcción de conocimiento, innovación y transformación social, particularmente en los campos de educación, comunicación y humanidades digitales.
Este evento será una plataforma donde científicas, tecnólogas, educadoras y académicas de todo el mundo se reunirán virtualmente para compartir sus investigaciones, experiencias y visiones de futuro. A través de sesiones interactivas, talleres y mesas redondas, exploraremos temas cruciales como la alfabetización digital con perspectiva de género, la democratización del conocimiento científico, el desarrollo de pedagogías innovadoras para entornos virtuales y el papel de las tecnologías emergentes en la reducción de brechas sociales.
La jornada busca no solo destacar los logros alcanzados, sino también abordar críticamente los desafíos pendientes en nuestra búsqueda de equidad y excelencia. Analizaremos el impacto de los sesgos en la producción de conocimiento, las barreras en el acceso a recursos digitales y las estrategias para fomentar una mayor participación femenina en la creación y liderazgo de proyectos transformadores.
Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer redes de colaboración académica, inspirar a las nuevas generaciones y construir juntas un futuro donde la diversidad y la inclusión sean el motor de la innovación social y cultural en la era digital.
Cada línea del evento tendrá un libro de investigación donde se publicarán las ponencias, además, se dará una mención de honor a la mejor ponencia de cada línea, y la participación en el siguiente evento (noviembre 2025) será gratuita para los autores.
Las jornada se realizará de forma virtual. Para participar, los interesados deberán enviar un resumen de su ponencia a través del formulario de inscripción. Los resúmenes serán evaluados por el comité científico, que seleccionará las ponencias que serán presentadas durante el evento. Los autores de las ponencias seleccionadas deberán enviar un artículo completo para su publicación en la Revista Entropía Educativa (ISSN: 2981-4723).
Informes: director@entropiaeducativa.com | revista@entropiaeducativa.org
Deben registrarse en el congreso
Puede firmar una (1) ponencia
Pueden comentar y realizar preguntas
Se entregará certificado de participación
Sus contribuciones seran incluidas en las en las publicaciones del congreso
Deben registrarse en el congreso
No presentarán ninguna ponencia
Pueden comentar y realizar preguntas
Se entregará certificado de participación
Acceso a las ponencias en Youtube y en la plataforma
No deben registrarse en el congreso
Libre acceso a los contenidos del congreso
No Podrán comentar y realizar preguntas a las ponencias del congreso
No se entregará certificado de participación
Acceso a las ponencias en diferido por Youtube
Para facilitar su inscripción en la I Jornada Internacional de Mujeres en la Ciencia, Tecnología y Sociedad Digital, ofrecemos tres opciones de pago: PayPal, Mercado Pago y PayU. Puede realizar su pago de manera segura y conveniente a través de cualquiera de estas plataformas. Si tiene alguna pregunta o necesita asistencia, no dude en ponerse en contacto con nosotros a través de director@entropiaeducativa.com | revista@entropiaeducativa.org.
La ciencia y la imaginación son las dos facultades más poderosas del hombre.
Ada Lovelace
Innovación con impacto: Mujeres liderando el futuro de la ciencia y la tecnología
El congreso se realizará en modalidad virtual
Las ponencias serán presentadas en formato video
Se puede participar sincronica o asincronicamente
Las ponencias serán comentadas y evaluadas por los asistentes
Se entregará certificado de participación
La plataforma será anunciada con anticipaciónbr
La plataforma permitirá la interacción entre los participantes
Se habilitará un chat para preguntas y comentarios
Se habilitará un espacio para la presentación de ponencias
Se habilitará un espacio para la entrega de ponencias
La ciencia no es una profesión, es un modo de vida.
Rosalind Franklin
Los documentos serán evaluados por los pares y publicados en un libro de investigación con ISBN, para cada línea, editado por Entropía Educativa. Centro de Investigación, ademas, se dará una mencion de honor a la mejor ponencia de cada línea, y la participación en el siguiente evento (noviembre 2025) será gratuita para los autores
31 de marzo - Fecha límite de envio de resúmenes en plataforma.
15 de abril - Fecha de respuesta y envio de cartas de aceptación.
15 de mayo - Fecha límite de envio de video ponencia en plataforma.
15 de mayo - Fecha límite para el pago de inscripción. ($US 50)
30 de junio - Fecha límite de envio a las ponencias completas.
15 de julio - Publicación programación final.
23 de julio - Fecha límite para el pago con incremento. ($US 70)
24 de julio - Inauguración de la Jornada.
En la ciencia, como en la vida, no hay barreras más grandes que las que nos imponemos a nosotras
Marie Curie