Resumen
La presente ponencia es producto del proyecto de investigación sobre telepresencia holográfica, en el cual se impulsa una hibridación entre realidad y virtualidad con distintos grados de inmersión para mejorar la enseñanza-aprendizaje. Entre las diversas técnicas una de ellas está basada en el principio del fantasma de Pepper, el cual puede facilitar la interacción remota bidireccional entre docentes, especialistas y estudiantes, a fin de superar limitaciones geográficas. Se requiere un cambio pedagógico que fomente metodologías activas y actualización tecnológica constante para aprovechar todo su potencial transformador. El objetivo ha sido explorar cómo la técnica del fantasma de Pepper y la generación por reflexión óptica con pirámides holográficas pueden integrarse en aulas accesibles para mejorar la experiencia educativa, promoviendo la interacción visual con objetos y expertos remotos. Metodológicamente se analiza el funcionamiento de la pirámide holográfica, que utiliza una estructura traslúcida y reflectante combinada con pantallas digitales para proyectar imágenes flotantes en 3D, aunque en realidad son imágenes 2D generadas desde diferentes ángulos. Se describe la técnica del fantasma de Pepper, que emplea una superficie reflectante inclinada para proyectar imágenes virtuales visibles desde un ángulo específico, creando la ilusión de presencia real y se revisan casos prácticos en distintas universidades en los últimos 10 años. La aplicación de estas técnicas permite reproducir hologramas educativos accesibles y de alta fidelidad, aumentando la interacción y el interés de los estudiantes. Aunque las imágenes son bidimensionales, la ilusión óptica genera una sensación de tridimensionalidad que mejora la comprensión. La tecnología es adaptable a diferentes espacios y dispositivos, facilitando su implementación en aulas convencionales y remotas. Este enfoque representa un avance significativo hacia la democratización de la educación mediante comunicación inmersiva y tecnologías holográficas accesibles.