WhatsApp

I Jornada Internacional

Mujeres en la Ciencia, Tecnología y Sociedad Digital

24 y 25 de julio, 2025 | Evento Virtual

Comparte en:  
   

Lo que haces marca una diferencia, y tienes que decidir qué tipo de diferencia quieres hacer
Jane Goodall

Bienvenidos a la I Jornada Internacional de Mujeres en la Ciencia, Tecnología y Sociedad

En un mundo cada vez más atravesado por lo digital, las mujeres están reconfigurando los horizontes de la ciencia, la tecnología y la sociedad, impulsando innovaciones que transforman nuestras formas de vivir, aprender y comunicarnos. La Jornada Internacional de Mujeres en la Ciencia celebra el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la construcción del conocimiento, la innovación y la transformación social, especialmente en los ámbitos de la educación, la comunicación y las humanidades digitales. Este evento constituirá un espacio de encuentro virtual donde científicas, tecnólogas, educadoras y académicas de diversas latitudes compartirán sus investigaciones, experiencias y visiones de futuro. A través de sesiones interactivas, talleres colaborativos y mesas de diálogo, se abordarán temas esenciales como la alfabetización digital con enfoque de género, la democratización del saber científico, el desarrollo de pedagogías innovadoras para entornos virtuales y el papel de las tecnologías emergentes en la disminución de brechas sociales.

Más allá de visibilizar los logros alcanzados, esta jornada propone una mirada crítica a los desafíos que persisten en el camino hacia la equidad y la excelencia. Se reflexionará sobre el impacto de los sesgos en la producción de conocimiento, las barreras en el acceso a recursos digitales y las estrategias orientadas a fomentar una participación más amplia de las mujeres en la creación, liderazgo y gestión de proyectos transformadores. Este encuentro representa una oportunidad invaluable para fortalecer redes de colaboración académica, inspirar a nuevas generaciones y construir, desde la diversidad y la inclusión, un futuro donde la innovación social y cultural florezca en la era digital.


Cada línea del evento tendrá un libro de investigación donde se publicarán las ponencias, además, se dará una mención de honor a la mejor ponencia de cada línea, y la participación en el siguiente evento (noviembre 2025) será gratuita para los autores.

Innovación con impacto: Mujeres liderando el futuro de la ciencia y la tecnología

Nuestras Conferencistas

Dra. Yoskira Naylett Cordero de Jiménez

Dra. Yoskira Naylett Cordero

Competencias para lo desconocido en la Educación Superior

Directora Doctorado en Educación - Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil

Tecnologías educativas Competencias digitales
Dra. Nora Dari

Dra. Nora Dari

Mirada critica sobre la inteligencia artificial, sus datos y su visión de género.

Universidad Tecnológica Nacional - Argentina

Inteligencia Artificial Datos y género
Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Rompiendo barreras invisibles: Mentorías para fortalecer la inteligencia emocional y vocacional de mujeres jóvenes en STEM

Universidad Americana de Europa (Unade) - México

STEAM Desarrollo tecnológico
Dra. Ruth Elena Vallejo S.

Dra. Ruth Elena Vallejo S.

Equidad de género. Una de las promesas de la ciencia abierta

Cordinadora del Proyecto Archivistica y gestión de la información Digital - UDFJC

Ciencia abierta Archivistica
Mg. Claudia Marcella Molina D

Mg. Claudia Marcella Molina D.

Artesanía, Humanidades Digitales e Industrias Creativas

Doctoranda Universidad Politecnica de Valencia

Humanidades digitales Industrias creativas
Roxana Acevedo Peña

Mg. Roxana Acevedo Peña

Transformando la Educación Digital: Una mirada semiótica de la Mujer en TIC

Universidad Bernardo O'Higgins - Chile

Educación digital Tecnología educativa
Mg. Julia Pereira de Lucena

Mg. Julia Pereira de Lucena

la investigación femenina en el campo de la educación

Entropía Educativa - Argentina

Educación E-learning

Agenda del Evento

09:00 - 09:30

Inauguración y Bienvenida

Rómulo Andrés Gallego Torres Ph. D. - Director de Entropía Educativa - Centro de Investigación

Apertura oficial del evento con palabras de bienvenida y presentación de los objetivos.

09:30 - 10:30

Conferencia Magistral: Equidad de género. Una de las promesas de la ciencia abierta

Dra. Ruth Elena Vallejo S.

Explorando la importancia de la equidad de género en la investigación científica y la innovación.

10:30 - 11:30

Conferencia Magistral: Competencias para lo desconocido en la Educación Superior

Dra. Yoskira Naylett Cordero

Reflexionando sobre las habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del futuro en la educación superior.

11:30 - 12:30

Conferencia Magistral: Transformando la Educación Digital: Una mirada semiótica de la Mujer en TIC

Mg. Roxana Acevedo Peña

Explorando el papel de la mujer en la transformación digital y su representación en las TIC.

12:30 - 13:30

Almuerzo

Tiempo para descansar y conectar

13:30 - 14:30

Conferencia Magistral: Mirada critica sobre la inteligencia artificial, sus datos y su visión de género.

Dra. Nora Dari

Explorando la intersección entre la inteligencia artificial y la perspectiva de género.

14:30 - 15:00

Ponencia: Didáctica y tecnología: explorando el sesgo de género en los textos antiguos mediante IA en el aula.

Patricia Arguelles Álvarez

Universidad de Salamanca

Explorando el uso de la inteligencia artificial para analizar y enseñar sobre el sesgo de género en textos antiguos.

15:00 - 15:30

Ponencia: Challenges of Using Generative AI in Higher Education

María de los Ángeles Quezada Cisnero

Instituto Tecnológico de Tijuana

Explorando los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial generativa en la educación superior.

15:30 - 16:00

Ponencia: Rezago educativo en el estado de Oaxaca y la educación digital

Ana Luz Ramos-Soto

Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO)

Explorando el uso de la inteligencia artificial para analizar y enseñar sobre el rezago educativo en Oaxaca y la importancia de la educación digital.

16:00 - 16:30

Ponencia: Prácticas profesionales para la formación integral en la era digital: Caso CECAR

Patricia María Mendivil Hernández

Corporación Universitaria del Caribe, Cecar

Explorando las prácticas profesionales en la educación superior en la era digital en la Corporación Universitaria del Caribe, Cecar.

09:00 - 10:00

Conferencia Magistral: Artesanía, Humanidades Digitales e Industrias Creativas

Mg. Claudia Marcella Molina D.

Explorando la intersección entre la artesanía, las humanidades digitales y las industrias creativas en el contexto actual.

10:00 - 11:00

Conferencia Magistral: Rompiendo barreras invisibles: Mentorías para fortalecer la inteligencia emocional y vocacional de mujeres jóvenes en STEM

Dra. Elizabeth Sánchez Vázquez

Explorando la importancia de las mentorías en el desarrollo de habilidades emocionales y vocacionales en mujeres jóvenes interesadas en STEM.

11:00 - 12:00

Conferencia Magistral: La investigación femenina en el campo de la educación

Mg. Julia Pereira de Lucena

Explorando la intersección entre la investigación educativa y la perspectiva de género.

12:00 - 13:00

Almuerzo

Tiempo para descansar y conectar

13:00 - 13:30

Ponencia: Uso tecnologia en gestion en las universidades dominicana.

Raquel Bernardina Pérez Núñez

Instituto Superior Docente Salome Ureña

Explorando el uso de la tecnología en la gestión de las universidades dominicanas.

13:30 - 14:00

Ponencia: El pensamiento crítico y juicio reflexivo en los estudiantes universitarios

Adriana de la Nube Toral Sarmiento

Universidad Politécnica Salesiana

Analizando la importancia del pensamiento crítico y el juicio reflexivo en la formación de los estudiantes universitarios.

14:00 - 14:30

Ponencia: El Estado del arte de las Mujeres en la política como agentes de cambio digital.

Alma Ruth Rebolledo Mendoza

Universidad de Colima

Explorando el papel de las mujeres en la política y su influencia como agentes de cambio en la era digital.

14:30 - 15:00

Ponencia: Desigualdades y aportes de las científicas sociales en El Salvador

Glenda Yamileth Trejo Magaña

Universidad de Sonsonate

Analizando las desigualdades y los aportes de las científicas sociales en El Salvador.

14:00 - 14:30

Ponencia: Factores predictivos de la intención de uso de tecnologías de IAG

Susana Berenice Vidrio Barón

Jorge Ricardo Vásquez Sánchez

Universidad de Colima

Analizando los factores que influyen en la intención de uso de tecnologías de inteligencia artificial generativa.

Objetivos de la Jornada

Visibilizar el Talento Femenino

Destacar las contribuciones de las mujeres en ciencia, tecnología e innovación digital, creando referentes inspiradores para futuras generaciones.

Fomentar la Colaboración

Crear espacios de networking y colaboración entre mujeres profesionales, investigadoras y estudiantes del ámbito STEM.

Impulsar la Innovación

Promover proyectos innovadores liderados por mujeres que transformen la sociedad digital y generen impacto positivo.

Promover la Equidad

Analizar barreras y proponer soluciones para alcanzar la equidad de género en los sectores tecnológicos y científicos.


La ciencia y la imaginación son las dos facultades más poderosas del hombre.
Ada Lovelace

Áreas temáticas

Transformación social

Transformación social

Ver ponencias
Educación y pedagogías digitales

Educación y pedagogías digitales

Ver ponencias
Comunicación y democratización del conocimiento

Comunicación y democratización del conocimiento

Ver ponencias
Tecnologías digitales

Tecnologías digitales

Ver ponencias

Ponentes

Contaremos con la participación de reconocidas científicas, tecnólogas e investigadoras de América Latina y España, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos.

Ver ponentes

Formas de participación

Ponentes

US$ 50
Hasta el 15 de julio de 2025 - Luego US$ 70
  • Deben registrarse en el congreso
  • Puede firmar una (1) ponencia
  • Pueden comentar y realizar preguntas
  • Certificado de participación
  • Contribuciones incluidas en publicaciones
Inscripción

Asistentes

US$ 25
Hasta el 15 de julio de 2025 - Luego US$ 50
  • Deben registrarse en el congreso
  • No presentarán ponencias
  • Pueden comentar y realizar preguntas
  • Certificado de participación
  • Acceso a ponencias en Youtube y plataforma
Inscripción

Oyentes

Gratis
Libre acceso a los contenidos - Youtube
  • No necesitan registro
  • Libre acceso a contenidos
  • No pueden comentar ni preguntar
  • No reciben certificado
  • Acceso a ponencias en diferido por Youtube
Ver Contenidos

Resultados Curriculares

auto_stories

Capítulo de libro de investigación

Los documentos serán evaluados por pares y publicados en un libro de investigación con ISBN, para cada línea, editado por Entropía Educativa. Centro de Investigación.

award_star Mención de honor a la mejor ponencia de cada línea
La ciencia no es una profesión, es un modo de vida.
Rosalind Franklin

Información del evento

Dirigido a

  • Investigadoras y científicas
  • Profesionales en tecnología
  • Estudiantes de carreras STEM
  • Educadoras y docentes
  • Emprendedoras tecnológicas
  • Público interesado en género y ciencia

Beneficios

  • Certificado de participación
  • Acceso a grabaciones
  • Material descargable
  • Networking con profesionales
  • Oportunidades de colaboración

Modalidad Virtual

  • Transmisión en vivo por Zoom
  • Salas de networking
  • Chat interactivo
  • Sesiones de preguntas y respuestas
  • Grabación disponible 48h después
  • Soporte técnico durante el evento

Modalidad online

Características

  • El congreso se realizará en modalidad virtual
  • Las ponencias serán presentadas en formato vídeo
  • Se puede participar sincrónica o asincrónicamente
  • Las ponencias serán comentadas y evaluadas por los asistentes
  • Se entregará certificado de participación

Plataforma

  • La plataforma será anunciada con anticipación
  • Permitirá la interacción entre los participantes
  • Se habilitará un chat para preguntas y comentarios
  • Espacio para la presentación de ponencias
  • Espacio para la entrega de ponencias

Organizan

Grupo de Investigación Representaciones y Conceptos Científicos
Grupo de Investigación
Representaciones y Conceptos Científicos
Entropía Educativa
Centro de Investigación
Entropía Educativa
Entropía Educativa Ciencias Sociales
Entropía Educativa
Grupo de investigación en ciencias sociales y humanas
Revista Entropía Educativa
Revista
Entropía Educativa
Con el apoyo de
NARRATIVE 4
NARRATIVE 4
Continental Florida University
Continental Florida University