Resumen
Esta ponencia presenta los hallazgos de un estudio que analiza las condiciones laborales, los aportes y los retos que enfrentan las científicas sociales en El Salvador, desde una perspectiva de género. A través de un enfoque cuantitativo de tipo exploratorio-descriptivo, se aplicó un cuestionario estructurado a 19 mujeres investigadoras provenientes de distintas universidades del país. Se examinaron dimensiones clave como la compensación salarial, estabilidad laboral, conciliación trabajo-vida, participación en la producción científica y experiencias de discriminación.
Los resultados evidencian disparidades significativas: el 84 % considera inadecuada su remuneración en relación con su formación y experiencia, y un 63 % reporta tener contratos estables. Las principales barreras señaladas incluyen la falta de apoyo institucional, escasez de financiamiento y limitadas oportunidades laborales. Asimismo, se identifican dificultades específicas asociadas al género, como la sobrecarga de responsabilidades familiares, los sesgos de género en oportunidades de liderazgo y entornos laborales poco inclusivos.
A pesar de estas limitaciones, las científicas sociales han realizado contribuciones relevantes en áreas como salud mental, educación, violencia de género, migración y diseño de materiales educativos. Un 47 % ha logrado publicar trabajos científicos, mientras que quienes no lo han hecho señalan la falta de apoyo institucional y el desconocimiento del proceso como las principales causas.
Esta investigación permite visibilizar las condiciones estructurales que afectan la carrera científica de las mujeres en el área de las ciencias sociales, así como su capacidad de resiliencia y aporte a la transformación social desde una perspectiva crítica y comprometida. Se resalta la necesidad de crear entornos académicos más justos, facilitar el acceso a financiamiento, asegurar la estabilidad en el trabajo y aumentar las redes de colaboración que apoyen la participación y visibilidad de las científicas sociales en El Salvador.