WhatsApp

Factores predictivos de la intención de uso de tecnologías de IAG

Autor principal: Susana Berenice Vidrio Barón

Universidad de Colima

Coautor: Jorge Ricardo Vásquez Sánchez (Universidad de Colima)

Videoponencia

Resumen

Existe gran interés por el boom que han despertado las aplicaciones de las tecnologías de Inteligencia Artificial denominadas Generativas. Se denominan así debido a su capacidad de generar nuevos contenidos -a partir, evidentemente, de lo que ya existe en la web- tales como ideas, videos, imágenes, sonidos, música y demás. Sin embargo, no todas las personas nos encontramos equipadas con las herramientas cognitivas y de habilitación para el uso y adopción de estas. Se asume, que, en primera instancia, serán los estudiantes de nivel superior que se encuentren cursando sus últimos semestres o cuatrimestres quienes estarán en un mejor nivel de maduración y utilización de estas.


Para la actividad escolar, existe una aproximación exploratoria -o de mayor profundidad según el tipo de uso y la eficiencia demostrada por la nueva tecnología- para el uso y adopción de estas para efecto de cumplir con algunas tareas de tipo cotidiano o automatizado. Los profesores asumimos, probablemente de forma errónea, que los estudiantes entienden o dimensionan la complicación que incluye el plagio cuando se utilizan estas herramientas y la falta de identificación de autorías en la generación de estos productos de capital intelectual.


Adicionalmente, para el trabajo o para las incipientes iniciativas de negocios que se generen, se usa de formas diferentes en función del tipo de actividad para la que se designen. Sin embargo, también es de notar que, en gran medida, los usuarios no están muy conscientes de esta situación y consideran los resultados del uso de éstas como muy innovadores o disruptivos. Hecho que, aún debatible, no es totalmente cierto a la luz del entendimiento de que, probablemente mediante el análisis de datos complejos, se pueden identificar tendencias nuevas.


Es por ello que esta propuesta pretende evaluar detalladamente los usos y tecnologías disponibles actualmente que estos segmentos se encuentran aplicando en la práctica académica y de negocios para tener una idea más clara también, de cómo existen diferencias entre la forma en que la usan los hombres que las mujeres y su posicionamiento frente al plagio, qué tipo de actividades prefieren, cómo maximizan su potencial y capacidad de dominio técnico.


 

Palabras clave

Uso percibidocapacidad de usoadopciónIAGintención de uso