Resumen
La enseñanza de redes de computadoras en la educación superior enfrenta importantes desafíos, especialmente en una universidad pública donde los estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales presentan dificultades para conectar los conceptos teóricos con su aplicación práctica. A pesar de contar con laboratorios equipados y simuladores de redes, los métodos tradicionales de enseñanza, basados en la exposición de contenidos y la práctica colaborativa, no logran captar plenamente el interés estudiantil ni facilitar la comprensión de temas abstractos.
En este contexto, la presente investigación propone la integración de la Realidad Aumentada (RA) como estrategia pedagógica innovadora para abordar estas problemáticas. La RA permite superponer elementos digitales sobre el entorno físico, creando experiencias inmersivas que combinan lo real con lo virtual. Esta tecnología facilita la visualización y manipulación de modelos complejos, promoviendo un aprendizaje activo y significativo que fortalece tanto la comprensión conceptual como el desarrollo de habilidades prácticas.
El objetivo principal de esta investigación es analizar el impacto de la RA en el rendimiento académico y la percepción de los estudiantes sobre su efectividad en comparación con los métodos tradicionales. Además, se plantea diseñar estrategias didácticas basadas en RA para promover un aprendizaje interactivo, evaluando su impacto en la comprensión y el desarrollo de competencias técnicas. Los resultados preliminares muestran que la RA tiene el potencial de transformar el proceso educativo en redes de computadoras, favoreciendo una formación integral que prepare a los estudiantes para enfrentar los retos tecnológicos contemporáneos.