Resumen
El objetivo de la ponencia es analizar los niveles del rezago educativo en el estado de Oaxaca en el periodo 2010-2024 y su influencia en las políticas públicas enfocadas en la educación en ese periodo de estudio; la metodología es analítica y critica; dado que se analizan dos periodos de estudio de diferentes tipos de gobierno a nivel federal; el trabajo de gabinete consiste en consultar datos de la variables de educación, rezago educativo, y tres indicadores del índice de marginación que incluyen a la variable educación, en fuentes de información secundaria como es INEGI (2010-2020) CONEVAL(2010-2024) y páginas del gobierno estatal del IEEPO; la hipótesis que se le dio respuesta es que existe una correlación positiva en las variables de rezago educativo y políticas públicas destinadas a la educación en el estado de Oaxaca generando un rezago digital; se utilizó el análisis de datos numéricos, Coeficiente de Correlación de Pearson; los resultados que se encontraron en ese periodo de estudio es que si hubieron políticas del combate a la pobreza pero no enfocadas a la educación por lo tanto hay un rezago eductivo alto en el estado de Oaxaca en el periodo de estudio.; lo que señala que hay una brecha digital alta con respecto a la educación digital por ese indicador el de rezago educativo que refleja los bajos niveles educativos en la entidad oaxaqueña.