Resumen
La presente investigación dará cuenta de como la producción del conocimiento construye, genera y descubre un nuevo conocimiento mediante la reflexión y aprendizaje activo. El objetivo principal de este estudio fue identificar el impacto del pensamiento crítico y juicio reflexivo en los estudiantes universitarios salesianos. Se trabajó con una metodología cualitativa con un enfoque descriptivo y analítico de prácticas educativas, indagadas en el período académico 65 (septiembre 2024- febrero 2025) con los ejes: habilidades-formación. Los resultados indican que los estudiantes pueden evaluar de manera objetiva la información presentada, las áreas de interés se inclinan a su carrera de formación y señalan la problemática social. Sin embargo, presentan limitación en la identificación de sesgos cognitivos y los argumentos son escasos en la difusión de temas científicos. Se concluye que la producción del conocimiento en los universitarios es fundamental para formar profesionales que tomen decisiones democráticas en las dimensiones académicas, profesionales, personal y transformación social. De igual forma, el fomento de estas habilidades en la educación superior contribuyen a la formación de ciudadanos capaces de generar cambios positivos, comprometidos con la justicia, equidad y bien común.