WhatsApp
Mónica Mondelo Villaseñor
Mónica Mondelo Villaseñor
account_balance Universidad de Guanajuato
location_on México
data_exploration Línea de investigación: Comunicación y democratización del conocimiento
fingerprint ORCID: 0000-0002-8485-055X

Perfil académico

La pertinencia de un manual es una dimensión de la calidad de la enseñanza que resalta la significatividad de la educación [1] implica llegar a consensos de contenidos prácticos y significativos [2] y sería significativa para todas las personas que estén en el mismo supuesto [3]. Un manual  es una herramienta o guía práctica de pasos a seguir para la realización de las actividades de una organización, para transmitir sistemáticamente instrucciones e información eficaz, formal y detallada de modo que la toma de decisiones sea óptima y se cumpla con las directrices institucionales [4], todo para evitar errores y dar certeza de lo que se debe de hacer con la información completa, no segmentada. El acompañamiento tutorial es un proceso que se da entre dos personas iguales, la persona tutora y la persona tutorada, en una relación personal y académica con cercanía en lo físico, intelectual, profesional y afectivo, con permanencia en tiempo, en confianza y apoyo y respeto recíproco con la búsqueda de la autonomía, el autodescubrimiento, la autodirección y el perfeccionamiento del proceso formativo integral del estudiantado en un proyecto educativo y de vida. La Persona tutora recurre a los programas y servicios de apoyo  para lograrlo, en 12 prácticas de tutoría en sesiones individuales, grupales, presenciales o virtuales en los momentos de acompañamiento en la trayectoria [5]. Dicho acompañamiento es una estrategia de formación personal y profesional para que la persona tutorada alcance beneficios significativos [6], principalmente evitar el alta rezago, favorezca la permanencia, el egreso y la mejora continua.

El presente proyecto se centró en evaluar la pertinencia de un manual de tutoría en un programa de bachillerato bivalente, principalmente en la ENMS de León. Se investigó si este manual, diseñado para guiar a los tutores en su labor, contribuía a mejorar el rendimiento académico y la permanencia de los estudiantes. Los resultados mostraron que si resultó ser una herramienta valiosa. Las personas tutoradas, centro de nuestro modelo, que recibieron tutoría basada en él presentaron mejoras significativas en su desempeño académico, en la mejora de sus indicadores: disminución de la deserción o abandono, de la reprobación, del rezago y en el aumento de la eficiencia terminal y los talentos, logro de su formación integral, ataque a la vulnerabilidad, tener la huella o perfil del estudiante UG. y mostraron un mayor compromiso con sus estudios. Las personas tutoras también lo valoraron positivamente, destacando su claridad y utilidad para orientar sus acciones. Se evidenció la importancia de contar con un manual de tutoría bien estructurado y pertinente para optimizar los procesos de acompañamiento tutorial efectivo y potenciar el éxito académico estudiantil. El problema se resuelve con la hipótesis.

Redes académicas

Ponencias

Volver